ANTROPONOTAS: FESTIVAL DEL CAFÉ EN CUMBRES DE HUICICILA, COMPOSTELA, NAYARIT, 21 y 22 DE ENERO DE 2023.

Raúl A. Méndez-Lugo.

Coordinador de la Red de Ecomuseos de Nayarit, ONG Comunitaria e Integrante del Consejo Directivo de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Nayarit A.C.

Además de informarles sobre el Festival del Café y sus eventos, que se llevarán a cabo los días 21 y 22 de enero, les quiero compartir la Introducción y Conclusiones de la magnífica TESIS DE MAESTRÍA de la Bióloga Fátima Carolina Medina Gutiérrez, UAN, 2020, esperando sea de su interés y puedan revisarla en su totalidad.

CAFETALES COMO SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE. ESTUDIO DE CASO CUMBRES DE HUICICILA, COMPOSTELA, NAYARIT.

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo.

Presenta:

BIÓL. FÁTIMA CAROLINA MEDINA GUTIÉRREZ.

DIRECTOR DE TESIS: DR. JUAN PABLO RAMIREZ SILVA.

CODIRECTORA: ALMA RAFAELA BOJORQUEZ VARGAS. TEPIC, NAYARIT. JUNIO 2020.

APARTADO 1 (INTRODUCCIÓN).

El presente trabajo es producto de la investigación realizada en la comunidad cafetalera de La Cumbre de Huicicila, poblado ubicado en el municipio de Compostela, Nayarit; donde se pretendió indagar los tipos de relaciones socioambientales existentes entre los cafeticultores, cafetales y fauna silvestre asociada a ellos, esto mediante un análisis de la historicidad de la comunidad, el registro existente de la fauna silvestre que se distribuye en la comunidad, como las formas de interacción, perspectiva y conocimientos que se pueden tener sobre la fauna silvestre, además del tipo de convivencia que se tiene dentro del agroforestal cafetalero.

La relevancia de este trabajo se ve reflejada en las actuales crisis ambientales que estamos cruzando hoy en día como sociedad, como ese desapego que tenemos con la naturaleza nos ha llevado a enfrentar un futuro incierto. Una de las principales amenazas hacia la biodiversidad es la agricultura industrializada, donde predomina la productividad y rapidez de los cultivos, sin importar de qué manera se puedan obtener, pasando por alto el tratar de conservar los ecosistemas nativos para así poder conservar la calidad de los servicios ambientales que se realizan diariamente en ellos.

Generalmente se tiene la idea que la buena convivencia entre la productividad y conservación son ideas utópicas; cuando existen actividades reales donde sí se puede llegar a esa cooperación armónica.

El análisis de este trabajo lleva como fin, demostrar la importancia que tiene el reconocer las interacciones y percepciones que pueden existir entre el ser humano y la naturaleza -en este caso, representado por la fauna silvestre-, así como la trascendencia de estas relaciones en los medios de vida, de producción y de tradición de la localidad; para así, abrir las puertas a los buenos manejos productivos que respeten la vida silvestre, ayuden a conservar ciertas costumbres y sea viable económicamente.

Para llegar a los objetivos establecidos y que la información de esta investigación fuera lo más claro posible, la presente tesis se estructuró en seis secciones.

El primer apartado es el Planteamiento del problema, donde hablamos de la importancia del cultivo de café a nivel mundial, particularidades, beneficios, hablamos de la “coincidencia” que tienen la plantación de cultivos con ecosistemas con una gran relevancia biológica y el pequeño impacto que los cultivos causan en ellos, al igual que el aparente desapego entre la cafeticultura y el medio ambiente silvestre.

El segundo apartado viene siendo el marco teórico donde se hace utilizamos los principales conceptos y teorías en relación a las relaciones socioambientales; en el caso de los conceptos, fueron utilizados los siguientes: “Biodiversidad” donde se hizo una pequeña reconstrucción de su origen y relevancia a nivel mundial y cuáles son sus principales amenazas, en este análisis se desglosó el concepto de fauna silvestre, para tener más claro a que nos estábamos enfocando en esta tesis.

El concepto “Agroecología” fue el segundo utilizado, puesto que la presente investigación se realizó en agroecosistemas con sistemas rústicos, lo que daba entrada a hacer un análisis de este concepto.

Las teorías utilizadas fueron la Teoría de la coevolución sociedad – naturaleza (meramente relacionada con la agroecología), Teoría de la ecología humana y la teoría de los Medios de vida sostenible, todas con enfoques sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, sus comportamientos y la manera en que ambas partes influyen la una con la otra. El tercer apartado habla sobre los antecedentes de las investigaciones con respecto a los tipos de relaciones socio – ambientales que se presentan en los agroecosistemas, cinco investigaciones nacionales y una internacional (Colombia), para conocer las diferentes metodologías establecidas y reflexiones previamente establecidas.

Al igual en esta sección se hace un acercamiento a la ubicación geográfica de la localidad estudiada, condiciones ambientales, territoriales, tipos de vegetación, fisiografía y se hace una descripción del estilo de vida que desempeñan las personas, la principal actividad económica y la cantidad de personas que viven en la localidad; también se hace una descripción del proceso productivo que desarrollan en la Cumbre de Huicicila.

El cuarto apartado se establece la metodología que se usó, se le dio un enfoque de carácter cualitativo mixto al tener una predominancia hacia la investigación cualitativa. El trabajo de campo se dividió en 3 fases con distintas herramientas de estudio.

El primer objetivo a resolver fue hacer una reconstrucción histórica de la comunidad la cual se realizó mediante el método de “historia oral” a las personas más longevas de la comunidad, apoyados con entrevistas semi estructuradas, además de realizar búsquedas de documentos históricos.

El segundo objetivo a resolver fue conocer la diversidad de fauna silvestre asociada a los cafetales y el conocimiento que tiene los cafeticultores sobre ellos, para ellos se realizó una búsqueda en la literatura científica y a una base de datos especializadas (GBIF), donde se investigó información sobre las especies de fauna silvestre que se distribuyen en la zona.

Adicionalmente se realizaron encuestas a 30 cafeticultores, en su mayoría fueron hombres de entre 18 a 60 años.

El tercer objetivo a resolver que fue interpretar los usos y costumbres que afectan o favorecen la presencia de vida silvestre en las áreas de cafetales de la localidad, se aplicó la técnica de la observación participante complementado con un diario de campo donde se hacían anotación y/u observación mediante charlas casuales o actividades que los cafeticultores realizaban, este método se apoyó con una plantilla de preguntas a resolver.

El quinto apartado trata de los resultados obtenidos donde se sistematizan y se documentan los hallazgos obtenidos que tuvieron relevancia para poder resolver las 5 dudas planteadas al inicio de esta investigación, haciendo junto con ello unas reflexiones para así poder llegar a las conclusiones finales. El sexto y último apartado trata de las conclusiones a las que se llegaron junto con una serie de recomendaciones.

CONCLUSIONES

La relación socio-ambiental entre los cafeticultores y la fauna silvestre asociada a los cafetales es de mutuo beneficio, esto es evidente en la relación directa durante sus actividades diarias del manejo de café; aunque se tiene una percepción negativa de algunos grupos como el de los reptiles, emanados de creencias y prejuicios que se han ido heredando de generación en generación, son mayores los comentarios positivos, como los referentes hacia el grupo de las aves y los mamíferos.

Con base en la investigación se determinó que los principales factores que intervienen en la relación socio-ambiental entre cafeticultores y fauna silvestre son la organización social y el mantenimiento de los conocimientos culturales en torno a la cafeticultura, que gracias al aislamiento parcial que sufrió la comunidad, permitió que se mantuvieran sus prácticas tradicionales en el proceso del café, asimismo la histórica lucha de poderes entre comuneros, ejidatarios y propiedad privada que impide la venta de tierras. Ambos factores en conjunto han permitido que la comunidad reflexione en torno al medio silvestre que guardan los cafetales debido a su sistema agroforestal.

También se concluye que, el manejo agroforestal es un método productivo de conservación biológica y cultural, siempre y cuando conserve su práctica artesanal en el cultivo y procesamiento de este, pues en dicha práctica se transmiten múltiples enseñanzas. Es importante generar estrategias que permitan a los habitantes continuar con las actividades de cafeticultura, para ello es necesario mejorar los ingresos económicos de las familias productoras, posiblemente a través de otras actividades que no afecten el cultivo de café y el entorno natural.

Existe una gran diversidad de fauna silvestre en la comunidad de Cumbres de Huicicila y los cafeticultores tienen un buen conocimiento de ellas, conocen 22 taxones de aves y mamíferos, 16 taxones de reptiles y dos de anfibios, todos ellos por nombres comunes, han generado una gran empatía por los dos primeros grupos (aves y mamíferos) reconociendo la importancia de la presencia de ellos para el buen funcionamiento biológico del entorno y los cafetales.

Por los acontecimientos históricos, las condiciones geográficas, los usos y costumbres que se practican en esa comunidad, existe en la comunidad un arraigado sentido de pertenencia con el agro ecosistema que se ha formado en torno a los cafetales, la vegetación natural y la fauna silvestre. Sería muy difícil que la comunidad accediera a cambiar en el tipo cultivos o la forma de practicar la agricultura -como ha sucedido en otras comunidades-. Sin embargo, si están dispuestos a desarrollar otras alternativas que vayan de la mano de esta actividad.

RECOMENDACIONES

Se recomienda seguir realizando investigaciones referentes a la conservación de la actividad cafetalera como la conservación de las especies animales que normalmente vive en ella, debido a que las Cumbres es una comunidad con cualidades interesantes en aspectos sociales; por la situación conflictiva de organización en la que se encuentran estancados desde hace años, económicos; por la actividad tradicional que han conservado por durante casi 100 años, con la que han logrado subsistir y sobresalir a nivel municipal y estatal; y ambientales, por el evidente buen estado de los ecosistemas que hacen presencia en la comunidad, los importantes servicios ambientales que se desarrollan, la presencia de flora y fauna carismática, endémica y con algún estatus de conservación.

Por lo mencionado anteriormente, es importante hacer saber esta información a las personas de la comunidad para que así, sigan haciendo una conservación ambiental productiva, donde puedan ayudarse para mejorar e innovar sus actividades de una manera armónica y sustentable, al igual para que los próximos estudiantes y doctores tengan en consideración lo que puede faltar por investigar y que ideas se pueden aportar con base a la información que ya se tiene.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobernadores y gobernadoras se reúnen en Nayarit

Sáb Ene 21 , 2023
Recibe Miguel Ángel Navarro Quintero a gobernadores y gobernadora de la Región Mar de Cortés Este sábado, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero recibió a sus homólogos de la Región Mar de Cortés, con quienes trabajó para seguir la visión compartida de la seguridad ciudadana y otros proyectos […]

Puede que te guste