Nayarit, será potencia tequilera

*Los agaveros nayaritas verán los resultados de muchos años de esfuerzo con la instalación de fábrica de tequila

*El presidente de la CANACINTRA nayarita, Luis Zaragoza, dio la bienvenida a la inversión productiva

*Nayarit goza de las mejores condiciones para la producción de agave: Javier Fernández, empresario

*El tequila nayarita se exportará a Colombia, Portugal, Polonia y España, por lo pronto, porque ese solo será el inicio para despegar a nivel mundial

“La fábrica es un proyecto amigable con el medio ambiente, sustentable y van a buscar los elementos más justos que permitan que la economía local se beneficie

Tepic, Nayarit.- Martes 26 de marzo del 2024.- La empresa «Antiguo Bukingham del 7mo Cantón de Jalisco», inició la construcción

El directivo es el productor de agave Jesús Talavera, originario de Buckingham

El pasado sábado se colocó, en una ceremonia emotiva, la primera piedra de lo que será una fábrica destiladora de agave, que producirá un tequila de calidad de exportación en el ejido de Buckingham, municipio de Santa María del Oro.

Fue Ludmila Hernández presidenta del comisario ejidal de Bukingham, quien dio la bienvenida a los presentes expresando que será un gran logro para el ejido poder comercializar el agave en su mismo lugar de siembra, que goza de permiso de denominación de origen, por lo que será tequila 100 por ciento de agave tequilana Weber.

El presidente de la CANACINTRA nayarita, Luis Zaragoza, dio la bienvenida a la inversión productiva expresando que la organización empresarial de la industria de la transformación está en la mayor disposición de apoyar a quienes invierten y construyen La factoría.

El empresario Jesús Talavera, haciendo una emotiva recopilación de anécdotas del por qué se decidió invertir en una planta tequilera, presentó a su padre Candelario Talavera, a su hermana Anayensi, a su esposa Leticia Rodríguez y sus hijos Jesús y Antonio.

Por su parte el inversionista Javier Fernández, de Colombia, invitó a aprovechar todas las oportunidades que la vida les presenta, que por ello se decidió invertir en Nayarit, que goza de condiciones especiales para la producción de agave.

Dijo que es una paradoja que Nayarit tenga 46 mil hectáreas de agave, pero sólo lo cultiva y no lo transforma, ya que la producción se la llevan las grandes marcas tequileras del vecino estado de Jalisco.

Manifestó que se tiene la perspectiva que desde antes de construir la fábrica, ya tienen un primer cliente en Colombia, que tiene 7 mil tiendas en Colombia, así como sucursales en Portugal, Polonia y España.

Por su parte el inversionista nayarita Juan Manuel González, expresó que la fábrica es un proyecto amigable con el medio ambiente, sustentable y van a buscar los elementos más justos que permitan que la economía local se beneficie, creando empleos directos e indirectos.

Dijo Juan Manuel González que hace un llamado a los gobiernos municipal, estatal y nacional, para que apoyen este tipo de proyectos, que generan empleo, que no requieren subsidios gubernamentales y que desarrollan la región.

Por su parte el ingeniero José Luis Zaragoza presidente Nayarit del sistema agave/ tequila, expresó que nota una apatía para apoyar el agave por parte del gobierno, por lo que enfatiza que están de acuerdo con las políticas públicas para preservar las tierras, en favor de una ecología sustentable y la tierra sana, sin erosionarla o agotarla.

Pide al gobierno que se revaloren los cultivos de cactáceas, como los cactus, el agave y el nopal, que pueden ser detonadores del desarrollo local, aprovechando las características que tienen las tierras en la zona de denominación de origen tequilero, que hoy son marginados del apoyo.

Así mismo, Zaragoza da las gracias a los inversionistas colombianos que están apoyando el proyecto de crear una planta tequilera.

Destaca la importancia de la denominación de origen en la que está inmerso el municipio.

De la misma manera indica que el consejo regulador del tequila y el sistema agave tequila tiene la mayor disposición de apoyar la industrialización y aprovechamiento del tequila.

Por último el inversionista Jesús Talavera fue muy felicitado por la concurrencia que valora la importancia de crear empleo en su tierra natal y que además de los empleos directos que creará la fábrica se apoyará a productores de agave de toda la región y habrá pequeño comercio de alimentos y rubros similares abasteciendo a los trabajadores.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CON PRECAUCIÓN

Mié Mar 27 , 2024
Goles comerciales y políticos Por Sergio Mejía Cano Hoy en día se ha relajado considerablemente la prohibición de no decir marcas ni productos tanto en radio como en televisión, ya que anteriormente, sin excusa ni pretexto no se podían mencionar marcas o productos de ninguna índole; sin embargo, poco a […]